• Dirección:

    Pabellón Central - Rectorado 3er piso

    Oficina Nº 356, Av. Túpac Amaru 210.

    Lima - Perú

  • Teléfonos:

    01 433 8288

    01 496 4711

  • ¡ CONVOCATORIAS !


FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE



La Facultad de Ciencias ofrece el grado de Bachiller en Ciencias con mención en las especialidades de Ingeniería Física, Física, Química, Matemática y Ciencia de la Computación, y los títulos profesionales de Ingeniero Físico y Licenciado en Física, en Química, en Matemática y en Ciencia de la Computación.


Gran importancia tiene en la Facultad de Ciencias su Instituto de Matemática y Ciencias Afines IMCA.
Desde su creación es la dependencia encargada de la formación de los Maestros en Matemática
Aplicada, en Economía Matemática y de los Doctores en Matemática. Para ello coordina con la Sección
de Posgrado y con la Escuela Profesional de Matemática de esta Facultad.

Escuela Profesional de Ingeniería Física:

Formación integral en ciencias básicas y aplicadas, lo que le permite emplear un razonamiento riguroso y a la vez actuar eficientemente, tiene la Capacidad de proponer, evaluar y dirigir proyectos con alto contenido tecnológico, Aptitud para la investigación, que le permite plantear soluciones innovadoras a problemas imprevistos, Dominio de programas avanzados de computación para aplicaciones en cálculo, simulación y diseño, Capacidad de integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios aportando ideas creativas y con alto sentido crítico.

Ingeniería Química: 

El Licenciado en Química está capacitado para desempeñar sus labores con eficiencia en los Laboratorios de Análisis Químico, Control de Calidad e Investigación y Desarrollo de la Industria, cuyos procesos involucran el cambio químico de la materia. Su preparación es exhaustiva en la comprensión de los fundamentos y manipulación de equipos instrumentales de última generación, está entrenado en la interpretación de datos experimentales y bibliográficos, de tal manera, que los resultados y conclusiones de sus trabajos tengan rigor científico.

Escuela Profesional de Física: 

Realizar investigaciones sobre los aspectos físicos de los materiales tanto para incrementar el conocimiento científico sobre ellos como para elaborar materiales con características específicas para ciertas aplicaciones, Usar la Matemática y la Computación Científica para expresar y analizar sus observaciones sobre el comportamiento de los sistemas físicos y formular las conclusiones correspondientes, Diseñar y construir módulos y prototipos para la enseñanza de la Física en los diferentes niveles educativos.

Escuela Profesional de Matemática: 


Tradicionalmente el Licenciado en Matemática está capacitado para ejercer la docencia universitaria en cualquier nivel académico. Sin embargo, su sólida formación le permite continuar estudios de posgrado e incursionar en la investigación en ciencias básicas, En la actualidad, además del perfil anterior se está dotando al Licenciado en Matemática con disciplinas que caracterizan a un matemático que puede desempeñarse en la formulación y análisis de modelos económicos, industriales, sociales, planeamiento y optimización de procesos industriales y de ingeniería. Por consiguiente, áreas como la simulación, la optimización y el análisis numérico son inherentes a este perfil.

Escuela Profesional de Ciencia de la Computación: 

El licenciado en Ciencia de la Computación está capacitado para ser un impulsor del desarrollo de nuevas técnicas computacionales útiles a nivel nacional e internacional; tiene a la computación como fin y no como medio. El científico de la computación se encarga de complejas labores de programación, desde el diseño hasta la implementación del software. Trabaja en el desarrollo de meta sistemas Grid, los desarrollos de computación paralela, robótica, visión por computadora, sistemas inteligentes, bioinformática y otras áreas. Desarrollan las mejores formas posibles de almacenar información en bases de datos, enviar datos a través de la red y desplegar imágenes complejas. Sus bases teóricas les permiten determinar el mejor desempeño posible y su estudio de algoritmos les ayuda a desarrollar nuevas aproximaciones para proveer un mejor desempeño.